Momentos de estancamiento con la Comunicación No-Violenta
Actualizado: 15 nov 2022
Con el tiempo me he vuelto más precavida en cómo presento la CNV, sus beneficios y capacidad de transformación. He aprendido que los humanos accedemos a información de forma gradual y por niveles y que es muy importante reconocer los ritmos de las personas con experiencias de transformación.
Quisiera recolectar momentos en los que yo misma he experimentado estancamiento y he necesitado "herramientas amigas de la CNV" para poder fluir y recuperar mi propia confianza en la CNV.
No poder acceder a lo que siento
Hay momentos que la mente no me permite dirigir mi atención el suficiente tiempo para conectar con lo que siento o si accedo, me encuentro con algo difuso y confuso. Hay momentos que denomino "fríos" y me es difícil conectar con el sentir y cuando voy a la lista de sentimientos, las palabras no me hablan. Son momentos donde me encuentro con un nudo que no le he podido encontrar el hilo por donde empezar a desenredar.
Bailar, caminar en silencio, la música y meditar me ayudan a abrir la sensibilidad al sentir.
Juicios inconscientes
Quiero decir que el mundo inconsciente vale la pena explorarlo cuando llevamos años practicando la CNV y recibimos retroalimentación de los demás que nos indica que no estamos pudiendo conectar de corazón a corazón con ellos.
Al tener tan normalizadas auto-violencias y violencias hacia otros y nuestro ambiente, nuestra comunicación está teñida de juicios, paradigmas de dominación, creencias, resentimiento, trauma. La CNV nos invita a hacer un trabajo profundo cuando "el modelo" falla y he encontrado que la salud mental es un tema que está hablando a gritos en estos tiempos, más en los espacios de empatía donde por fin podemos hablar sin que nos juzguen. Leer a Carl Rogers es una invitación que hago cada vez que puedo para poder reconocer la relación y diferencia entre CNV y terapia. El counseling, la Gestalt y la psicodinamica me ayudan en estos momentos a entenderme y entender a los demás.
Robotización o demasiada fluidez
Al principio parecemos aprendiendo un segundo idioma y nuestra forma de hablar sigue al pie de la letra la "fórmula": O+S+N+P, la sintaxis. Luego, vamos descubriendo formas más fluidas y orgánicas, un orden que nos hace más sentido momento a momento. En cualquiera de estas dos formas, podemos perder la consciencia de la CNV. Lo más cercano que he podido experimentar para poder unir el modelo y la consciencia, es recordar que somos seres sentipensantes y que puedo encontrar la fuente de mis palabras si respiro y me conecto con mi corazón. Si soy capaz de ser mi propio testigo, mi propio observador.
Enredarme en las observaciones
Cuando, en medio de la conversación, encontramos que lo que nos enreda es que a alguien le falta información y que por esa razón se están formando imágenes de enemigos y malentendidos, traer los hechos, las pruebas puede iluminar la situación. A su vez, he notado cómo por ejemplo, en la expresión honesta, la observación y más si la otra persona tiene una opinión u observación distinta puede hacer que no nos podamos escuchar en nuestro sentir, necesidades y pedidos. Probablemente, no hemls dado la empatía suficiente antes de que la persona pueda escuchar y bueno, en esas situaciones yo no he tenido la capacidad de sostener mi empatía porque yo también la estoy necitando. En esos momentos tomar el hilo del sentir puede ayudar a desenredar, ir al cuerpo, respirar, desacelerar, darnos tiempo, pedir una pausa.
Caer en superioridad moral
Debo confesar con cierta tristeza que esta me ha llevado a distanciarme de tres amigos y uno fue capaz de nombrar las palabras exactas que me han ayudado a despertar. La transformación se ha dado con dolor y duelo pero ahora entiendo. Varias veces quise que amigos y familia estuvieran dentro de mis estándares de escucha, cuidado, límites y mis opiniones dieron a entender que " yo era mejor que ellos" por el conocimiento y experiencia que tengo. Lo cierto es que me fallaron mi expresión honesta y peticiones con ellos y la reparación ha sido difícil. Creo que nos acostumbramos a una calidad de escucha y presencia en la comunidad CNV que a veces es doloroso no recibir la validación y escucha de personas importantes de nuestra vida personal y a veces, queremos traerlos a nuestro mundo a la fuerza y así, terminamos replicando violencia. El tomar un momento de reflexión, tomar perspectiva me han ayudado a abrir consciencia de lo importante de recordarme a mi misma actuar con más consciencia y humildad. También, trabajar en aprender a relajar mi sistema nervioso y tender a un estado de "calma y alerta" óptimo para interactuar con el estrés.
Este es un documento que seguirá evolucionando ya que es una herramienta para traer a la conciencia patrones de pensamiento y comportamiento que me llevan al estancamiento en mi integración de la CNV.
Claudia Patricia Sánchez Bedoya
Entrenadora certificada de Comunicación No-Violenta por CNVC